Un ‘valle’ con mucho arte por enseñar

0
641

Los diez alumnos de Bellas Artes muestran el trabajo realizado durante el mes de julio en El Valle, dentro de las Becas Al Raso

Llegaron a El Valle hace un mes dispuestos a liberar sus ideas, sus iniciativas y sus métodos de trabajo. Pensaron en un proyecto adaptado a su línea artística y lo han sacado adelante.

La trigésima edición de las Becas al Raso, desarrolladas en El Valle durante el mes de julio para diez estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Granada, ha llegado a su fin. Y los resultados se han visto en la exposición final de los trabajos, organizada por los propios becarios, que ha consistido en un recorrido por los diferentes talleres en los que han trabajado y dónde se encuentran sus obras.

Acompañados por el coordinador de la beca, Víctor Borrego, y por el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, además de concejalas, familiares, amigos y antiguos alumnos, los becarios explicaron en qué consisten sus obras, entre las que hay pinturas, videos, composiciones de texto, composiciones mecánicas, objetos modelados, performances, etc.

Se trata de obras tan llamativas como ‘la descomposición poética’ de Ariadna, quién a partir de un poema y utensilios creados por ella misma y que son utilizados como llaves, se puede descomponer la estructura de dicho poema y crear nuevos relatos de forma mecánica. En el conjunto de su obra, Ariadna también hace una crítica a los sistemas de educación coercitivos.

Más llamativo visualmente resulta el trabajo de Naiara, que ha consistido en la creación de “artefactos para la emancipación del individuo”, según describe. Un conjunto de elementos coloristas donde el protagonista es el carromato, concebido como “un elemento de huída provocada”, señala la autora. Todas las piezas han sido confeccionadas con materiales reciclados, orgánicos y sintéticos, que simbolizan contradicciones en un mismo espacio plástico. La obra también transmite la idea de consolidar la identidad del individuo, así, las antiguas maletas que forman parte del conjunto representan el bagaje de la persona.

Otro de los proyectos que más impactó a los asistentes fue el creado por Tania, cuyo título es ‘Como el comer’. La obra se presentó como una mesa montada para la cena, con todos los utensilios necesarios como platos, vasos, cucharas, etc. Todos elaborados en cerámica blanca y de un modo muy original, pues los vasos tenían dientes y los platos tenían caras. Sobre este escenario, Tania y otra compañera interpretaron una actuación para transmitir un mensaje: el canibalismo como metáfora de las relaciones sociales.

Con esta exposición, las becas Al Raso se despiden hasta el año que viene, en el que se celebrará una nueva edición del programa.