Más de 2.000 personas disfrutan de los cítricos de El Valle

0
653

La XII Fiesta de la Naranja vuelve a congregar a visitantes de toda la provincia y de fuera de ella para disfrutar de las migas, el remojón y el zumo de naranja.

 

Cada año, son cientos los visitantes que deciden visitar El Valle con motivo de la Fiesta de la Naranja. En esta ocasión, cuando se cumple la doceava edición del evento, casi 2.500 personas se han dejado sucumbir por los cítricos y la cultura gastronómica de los pueblos de Melegís, Restábal y Saleres.

La XII Fiesta de la Naranja ha puesto el broche de oro a la semana de la X Feria del Cítrico, que ha estado cargada de todo tipo de actividades en torno a la promoción turística de la comarca y a la potenciación de sus valores naturales y culturales. Si bien, en esta ocasión se ha hecho más hincapié en la necesidad de buscar nuevas vías económicas para el municipio, como la transformación de sus cítricos en otros productos derivados y la promoción del turismo activo como sector emergente en la zona.

Un referente

La fiesta de la naranja se ha convertido ya en un referente turístico y gastronómico dentro y fuera de la comarca. Ayer, el pueblo de Melegís acogió a visitantes venidos de todo el territorio granadino y de otras provincias andaluzas como Huelva o Jaén.

Y lo hicieron para disfrutar de las tradicionales migas y del típico remojón de naranja, todo ello elaborado según las recetas tradicionales y a manos de las propias vecinas del municipio. Para regar tales manjares, los ‘comensales’ se refrescaron con gazpacho de limón o con un buen zumo de naranja, exprimido por los jóvenes voluntarios del Ayuntamiento de El Valle.

Para hacer frente a toda esta demanda, las vecinas y los vecinos de El Valle, que han estados volcados con el evento, trabajaron duro durante toda la jornada de la fiesta en la que hicieron falta 1.300 kilos de naranjas y 300 kilos de sémola.

Además, el recinto donde tuvo lugar la fiesta también acogió diferentes stands donde los visitantes pudieron adquirir frutas y verduras de la mano de los agricultores de El Valle, así como productos caseros tales como miel, aceite, mermeladas, pan, dulces o quesos caseros. La artesanía textil también estuvo presente, y por primera vez, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer un poco más la comarca de El Valle de Lecrín gracias al puesto instalado por la Asociación de Empresarios Turísticos de la zona, que ofrecían información acerca de alojamientos, restaurantes y actividades de turismo activo.

Por otro lado, unos 200 senderistas de varios puntos de la provincia participaron en el VI Edición de Senderismo Valle de Lecrín, que este año consistió en una ruta desde el pueblo de Melegís hasta la Cruz del Zapato de Pinos del Valle.

La jornada se completó con talleres infantiles, atracciones y visitas culturales a la iglesia de Melegís.