Familias de El Valle de Lecrín se forman en coeducación

0
721

???????????????????????????????
El Instituto Andaluz de la Mujer imparte un taller en Melegís para la prevención de la violencia de género en menores y adolescentes

Las familias, junto a los centros educativos, pueden y deben trabajar conjuntamente para detectar cualquier signo de violencia y construir conjuntamente las bases de una convivencia pacífica e igualitaria. Este es el fin que persigue el Instituto Andaluz de la Mujer mediante la organización de actividades formativas en coeducación dirigidas a AMPAS de Centros Educativos Andaluces.

Y El Valle ha sido escenario de una de esas actividades formativas, donde el objetivo principal es la prevención de la violencia de género en menores y adolescentes. El taller contó con la asistencia de padres y madres de la comarca de El Valle de Lecrín, y personal del Centro de Información a la Mujer.

Lo primero que se dejó claro desde el principio de la actividad, es que el principal objetivo de la coeducación es el de proporcionar a los niños y a las niñas una formación plena que les permita conformar su propia identidad, que sean protagonistas de sus vidas y que desarrollen su capacidad para ejercer de una manera crítica y en una sociedad axiológicamente plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.

Así, la agente encargada de impartir el taller expuso varios ejemplos muy ilustrativos sobre estereotipos sexistas, sobre cómo la sociedad y la propia familia trata de forma distinta a niños y niñas, otorgándoles roles diferentes desde que nacen. Y es que, si una cosa quedó clara durante el taller, es que los hombres y las mujeres no nacen, sino que ‘se hacen’.

Por ello, a través de las diferentes actividades del taller, se trató de sensibilizar al colectivo de madres y padres acerca de los sesgos y estereotipos sexistas todavía existentes para poder actuar adecuadamente frente a ellos. También a reflexionar acerca de la situación de discriminación de las mujeres en los distintos ámbitos (laboral, político, social) así como en el desigual reparto de las tareas domésticas y la implicación en las mismas de los distintos miembros de la familia.

Otro de los temas importantes fue analizar las diferentes expectativas que padres, madres y profesorado tienen con relación a chicas y chicos.

En alerta

La agente dejó muy claro que hay que estar “alerta” en todos los ámbitos de la acción educativa dentro y fuera del aula con relación a los roles diferenciados para niñas y niños (publicidad, lenguaje, orientación profesional,…) que permitan la colaboración estrecha entre la familia y la escuela. Y animó a los padres a implantar acciones positivas mediante la utilización de los distintos temas transversales, prestando especial atención a todo lo relacionado con la eliminación de prejuicios sexistas.

Por último, al finalizar el taller, se presentaron una serie de materiales y actividades a los asistentes que les van a permitir tanto la formación personal como el desarrollo de proyectos de innovación desde las asociaciones de madres y padres.