
El trabajo ha sido presentado por el grupo Lombarda Íntimo con un concierto en la Iglesia de Melegís.
La historia de los pueblos está llena de tradiciones y costumbres que, con el paso del tiempo, se han ido olvidando y muchas de ellas han quedado en desuso. Las canciones y cantos tradicionales son una parte muy importante de esas costumbres, cuyo conocimiento está en peligro de extinción por parte de las nuevas generaciones.
Pero el municipio de El Valle no ha querido que esas melodías, que durante tanto tiempo han acompañado a sus vecinos en su vida cotidiana, caigan en el olvido más absoluto con la desaparición de sus habitantes más mayores. Con este objetivo, el de conservar el patrimonio popular de Melegís, Restábal y Saleres, surge el libro de la Música Tradicional de El Valle, elaborado por el músico y autor Sixto A. Moreno, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio y con la inestimable ayuda de sus vecinos y vecinas.
Como explica el propio autor del libro en la introducción , “este libro pretende mostrar con las canciones, tonadas y letras recogidas en él, la riqueza y tradición que han sido y son señas de identidad de estas preciosas localidades granadinas, Saleres, Restábal y Melegís que componen El Valle, precioso rincón de la provincia granadina. En él, vamos a recordar parte de las costumbres de la localidad, sus cantos tradicionales, así como melodías, letras y canciones populares y de distintos géneros musicales que han influido y se han incrustado en la vida y tradición de El Valle y sus gentes”.
Así, “el trabajo tiene la finalidad de potenciar, rescatar del olvido y enseñar a sus futuros hijos y vecinos y, también, a los amantes y defensores las tradiciones y sus músicas, el tesoro cada vez más olvidado y perdido que encierra la cultura popular de este pueblo”.
Trabajo de campo
El desarrollo del libro se basa en la realización de un trabajo de campo confeccionado por un músico amante de la música tradicional, de las costumbres y de las tradiciones de su tierra, intentando incentivar el acercamiento por parte de los ciudadanos a nuestras raíces, a su música, a nuestra cultura popular.
Han sido varios meses de duro trabajo en el que Sixto A. Moreno ha recorrido las casas de El Valle, manteniendo largas conversaciones con sus vecinos, con el objetivo de empaparse de todas esas costumbres y cantos tradicionales.
Estas canciones han sido clasificadas en varias categorías, como canciones de carácter religioso; de corro y rueda; infantiles y de juegos; coplas de mecedor; festivas; de oficios y trabajo; romances; y villancicos de Navidad
Como colofón final, ha llegado el momento de mostrar el resultado. Y el autor lo ha hecho a través de un concierto con su grupo, Lombarda Íntimo, que ha tenido lugar en la Iglesia de Melegís y que ha logrado atraer a decenas de vecinos y visitantes.