viernes, marzo 24, 2023
Inicio Deportes Becas Al Raso

Becas Al Raso

PREGUNTAS QUE SEGURO TE INTERESAN:

  • ¿En qué consisten?: Son diez becas de estudios (alojamiento y manutención) que se conceden a alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada para que, durante un mes, desarrollen trabajos prácticos en El Valle.
  • ¿Cuándo se celebra?: En el mes de julio
  • ¿Dónde?: En todo el municipio de El Valle

HISTORIA DE LAS BECAS

En julio de 2001, Víctor Borrego (Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Granada) junto a los entonces alumnos: Agueda Fernández y Alfonso Aguilar idearon y coordinaron la primera edición de las becas de verano alRaso. El Ayuntamiento de El Valle (Melégis, Restábal y Saleres), a través de su Alcalde: Juan Antonio Palomino, ofreció desde un principio su generosa hospitalidad y colaboración.

Las Becas de Verano alRaso son una propuesta docente y cultural que surge en la Facultad de Bellas Artes de Granada como un medio para que los estudiantes de arte puedan continuar desarrollando sus actividades creativas, una vez concluido el curso, en un entorno natural y rural (el Valle de Lecrín) que favorezca la concentración, el intercambio de ideas y un contacto más directo entre el arte y la sociedad. Durante todos estos años han pasado por El Valle varias generaciones de estudiantes, muchos de los cuales figuran entre los artistas más representativos del arte emergente andaluz.

Con las obras donadas por los becarios a lo largo de todo este tiempo se han ido creando los fondos de un Museo de Arte Contemporáneo que tendrá su sede en Restábal, en un espacio rehabilitado.

Noticias Becas AlRaso

Programación Becas AlRaso 2016

alraso-20161º Semana
Taller impartido por Valeriano López: “Iconoclastia contra uno mismo”.
2º Semana
Taller impartido por Andrea de Pascual: “La pedagogía del humor o la importancia de aprender riendo”.
3º Semana
Taller impartido por Leonardo Gómez Haro: “La expresión humorística como transgresión sintáctica. Algunas consideraciones sobre su uso en las artes visuales”.

Otras actividades

  • El Cisne (ciclos de cine de arte y ensayo)
  • Recorridos paisajísticos
  • Conciertos, talleres, conferencias (en abierto)
  • Ruta final de exposiciones Recorrido guiado por las distintos estudios, instalaciones y exposiciones producidas por el grupo de becarios; actividad con la que se cierra la beca.

>> Programa Valeriano López
>> Programa Andrea Pascual
>>Programa Sophie Albert
>>Programa Leonardo Gómez Haro